Las Top 100 Mujeres Líderes en España nace en 2011 con el objetivo de visibilizar el talento femenino en la sociedad. Desde entonces, se ha realizado 9 ediciones, en las que las participantes han ido aumentando así como su repercusión en medios consiguiendo poner a mujeres profesionales, expertas y con talento en el foco de atención.
Son 10 categorías integradas según el listado a continuación:
Todo lo que precisas saber sobre las categorías, cuáles son las nuevas, cómo están definidas y por qué algunas tienen restricciones según los perfiles de las candidatas, puedes encontrarlo en la noticia de la sección Top 100 News, de Mujeresycia.com Este es el enlace a la noticia que aclarará tus dudas
Exclusivamente a través del formulario que deberás rellenar o actualizar si ya tienes perfil. Hay dos opciones:
El plazo para presentar candidaturas se inicia informalmente en Septiembre 2021 y finaliza el 31 de diciembre de 2021. Durante febrero de 2022, el jurado fallará su voto y también se llevará a cabo la votación online. Una vez se conozcan los resultados de las elegidas por el jurado y por votación online, MujeresyCía. elegirá a las mujeres más que completarán las 100 y que recibirán de manera confidencial la noticia sobre su elección. El ranking se dará a conocer en el acto-gala de presentación -a confirmar- entre marzo y mayo de 2022. Lo iremos comunicando en redes y medios.
En esta nueva edición estamos renovando todo nuestro sistema, Comunicaremos en octubre todos los detalles y paso para darte de alta y completar tu candidatura.
Cualquier mujer que resida en España puede ser candidata a partir de sus aportaciones y/o logros. No obstante, al presentarse la organización revisará sus datos para confirmar que cumple los requisitos adecuados para ser candidata a Las Top 100 Mujeres Líderes en España.
Todas las personas, empresas o instituciones, a través de sus responsables u órganos de gobierno o áreas de comunicación, etc.
Sí, una misma institución puede presentar más de una candidatura, sin límite de número. Igualmente, cualquier persona puede proponer a varias mujeres como candidatas. Lo que no es posible es proponer a una misma candidata para distintas categorías.
El valor de tu ticket hace posible que sigamos trabajando por hacerte visible a ti y a muchísimas mujeres que lo merecen. Creemos que las protagonistas de este ranking -sean o no elegidas- son las mayores beneficiadas y debemos promover un crecimiento cada vez más necesario y transversal. Por eso, a partir de la 9ª edición, pusimos en marcha un nuevo formato, con el propósito de que siga evolucionando y consolidándose año a año, con transparencia e independencia.
El dinero no se devuelve salvo que haya habido un error en el proceso o por cuestiones de fuerza mayor. Que apliques, requiere un trabajo de chequeo, investigación, feedback y propuesta de mejora si fuera preciso, que es independiente de que te conviertas o no en candidata. Aunque creemos que esa inversión te habrá valido la pena para tu proyección profesional, el coste del ticket podrá descontarse de otras iniciativas que te interesen: Club Mujeresycia, Talleres, Webinar o asistencia a eventos pagos.
No, no hay más costes de aplicación.
Recibirás un correo electrónico en el que la organización confirmará la correcta inscripción de la candidatura y te facilitarán los datos de registro.
Recibirás un registro de error. Podrás consultar por email a [email protected], las dificultades para que se subsanen los fallos y que la candidatura pueda ser tenida en consideración.
Puede que tus datos no estén completos o que exista alguna razón en concreto. Ponte en contacto con la organización de Las Top 100 Mujeres Líderes en España a través del correo electrónico: [email protected]
Trayectoria, logros, valores personales, valores profesionales, aportes a la sociedad, son algunos de los múltiples criterios a tener en cuenta. Por eso, desde Las Top 100 Mujeres Líderes en España te aconsejamos que prepares bien tu biografía para que tanto el jurado como el público consigan ver con claridad tus logros y experiencias.
No, no se hará público a menos que la organización o persona quiera hacerlo a título personal.
El ser elegida una de Las Top 100 Mujeres Líderes en España no supone ninguna dotación económica, es una distinción que fomenta la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos y que ofrece un gran reconocimiento social y mediático a las elegidas.
El jurado estará compuesto por expertos/as de perfil internacional designados por Mujeres&Cía. atendiendo a una diversidad de sexo, ideología, conocimientos y áreas de influencia.
Para evitar un efecto repetición en el voto, cada año el jurado se renueva una gran parte de sus miembros y sus nombres, en cada edición, sólo se dan a conocer una vez que han votado, para evitar solicitudes o presiones.
Puedes consultar el jurado de las ediciones anteriores en la pestaña de Jurado.
El jurado vota online con un formulario confidencial y su decisión es independiente. Desde 2019, el jurado elige el 50% de las 10 candidaturas en cada categoría, lo que hace un total de 50 candidatas de las 100 elegidas en cada edición.
Tras el plazo oficial de presentación de candidaturas se abrirán los “Late Pass”. Será comunicado y el plazo es breve para quienes por alguna razón no han rellenado su perfil durante el período convocado. Se realizan los ajustes, se aprueban o rechazan las postulaciones y se cierran. Según nos permitan los acontecimientos de dominio público, se informará del período de campañas votación del jurado y del público a través de la plataforma online. Posteriormente votará Mujeres&Cía. y las elegidas se darán a conocer en la Gala.
La ceremonia de presentación de Las Top 100 Mujeres Líderes en España del período en vigor, se realizará en Madrid en un lugar a determinar que se comunicará oportunamente. De la misma manera, se comunicarán las previsiones y prioridad y aforo de asistentes con el respectivo período de inscripción.
Sí, puede hacer un enlace a cualquier sección de nuestra página web y promocionar las candidaturas que desee. No tiene que pedir permiso, pero le agradeceríamos que nos lo comentara enviando un correo electrónico .
La organización de Las Top 100 Mujeres Líderes en España se pondrá en contacto con las finalistas con los datos que hayan ofrecido de contacto. Asimismo, y de esta manera podrán recibir una invitación a la ceremonia. En los meses siguientes, podrán ser invitadas a participar de las diferentes actividades que lleva adelante la organización como Desayunos de Mujeres Líderes, Think Tanks etc, además participar de posibles encuestas o entrevistas.
Una candidata puede ser dada de baja por varias razones. Algunas muy simples como no cumplir alguno de los requisitos estipulados. Uno de los más habituales es por ejemplo, no residir en España, condición indispensable para ser una de Las Top 100 Mujeres Líderes en España. Puede ser dada de baja por solicitud expresa de la candidata o de la organización que la representa, siempre y cuando lo haga por escrito y exponiendo los motivos. También puede ser dada de baja por razones que puedan considerarse “lesivas” por algún comportamiento poco ético o que contravenga el espíritu y filosofía del ranking.
Tras las ediciones anuales cuyo lanzamiento fue en 2011, el ranking Top 100 Mujeres Líderes en España, continúa con el objetivo de visibilizar al mayor número posible de mujeres líderes. Para dar cabida a nuevos talentos, quienes sean elegidas en tres ediciones pasarán a formar parte de la sección de Honorarias crece cada año sumando más mujeres referentes a la lista de honor.
El comité de selección de candidaturas que aprueba quienes pasan de Postulantes a Candidatas, tiene la atribución de establecer si la categoría en la que ha sido propuesta es la adecuada y si el criterio elegido no se corresponde, cambiarla.
Las propuestas son postulaciones a candidaturas que pasan por un Comité de Admisión. El comité determina cuáles de las Postulantes pasan a la instancia de Candidatas entre las cuales el jurado deberá elegir las finalistas. Dada la cantidad de postulaciones presentadas en cada edición, es necesario este proceso. Ser admitida como postulante no implica convertirse automáticamente en Candidata. Una postulante puede ser candidata un año y dejar de serlo al siguiente, dependiendo de la evaluación del Comité de Admisión y el nivel de quienes aplican cada año. Por otro lado, y a la inversa, una postulante no admitida un año, puede al año siguiente por sus nuevos logros, méritos o posición, convertirse en candidata y luego en Top 100.
Hasta la 4ª edición de Las Top 100 Mujeres Líderes en España, la votación online de la que surgían 10 candidatas -1 por cada categoría- se decidía únicamente por la cantidad de votos independientemente de cualquier otro resultado. Buscando el mejor criterio y coherencia con los objetivos de visibilidad de las mujeres y excelencia en las acciones relativas al ranking, el Comité Asesor ha determinado que a partir de la 5ª Edición, los resultados online serán válidos solo si cuentan con un mínimo de un 10% de reconocimiento por parte del Jurado. Si bien la votación online busca la manera más democrática de incorporar nuevos perfiles, el Consejo Asesor, considera que un respaldo de un porcentaje de votos por parte del Jurado, aportará criterios de excelencia. Es decir, una candidata que no tenga ningún voto del jurado, no podría optar a ser elegida.